.jpeg)
“CUIDAR LO COMÚN PARA DEFENDER LA VIDA”, LEMA DEL 6.º CONGRESO LATINOAMERICANO DE CULTURAS VIVAS COMUNITARIAS
• El encuentro se llevó a cabo en Cherán y Morelia, Michoacán
• La Convocatoria de Movilidad de Ibercultura Viva del presente año facilitó la participación de representantes de 13 países miembros
• Durante el evento se formalizaron diversas propuestas con el objetivo de robustecer las políticas culturales comunitarias en Iberoamérica
Organizaciones culturales de base comunitaria, en colaboración con diversas redes culturales, llevaron a cabo del 11 al 16 de abril de 2025 en Cherán K’eri y Morelia, Michoacán, el 6.º Congreso Latinoamericano de Culturas Vivas Comunitarias.
En la clausura del Congreso, realizada en el Centro Cultural Clavijero, en Morelia, Michoacán, se contó con la presencia de diversas organizaciones y agentes culturales de Iberoamérica, así como representantes de IberCultura Viva.
La directora de Animación Cultural de la Dirección General de Vinculación Cultural (DGVC) de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, Samantha Guadalupe Andrade Urdapilleta –en representación del titular de la DGVC y Representante de Proyectos (REPPI) de México, Diego Raúl Martínez García– destacó que: “desde la Secretaría de Cultura del Gobierno de México reconocemos que el Congreso es fruto de un gran esfuerzo colectivo. Implica diálogo, organización y compromiso; nos deja esperanza y el impulso para seguir tejiendo redes desde las culturas comunitarias por el buen vivir”.
Agregó que “las organizaciones culturales comunitarias son el motor del Movimiento de Cultura Viva Comunitaria. Su trabajo en los territorios y la fuerza de las expresiones culturales locales son pilares fundamentales para el desarrollo humano y social”.
“Desde la Secretaría de Cultura, a través de IberCultura Viva y del programa Cultura Comunitaria, refrendamos nuestro compromiso con colectivos, redes, pueblos originarios, comunidades afrodescendientes y actores culturales.
“Apostamos por políticas públicas de base comunitaria que fortalezcan capacidades locales, promuevan el acceso a los derechos culturales y fomenten la cultura de paz. Sigamos tejiendo redes y diálogo para enfrentar juntos los retos actuales. Celebramos especialmente el impulso de las juventudes en este camino colectivo”, puntualizó.
En el acto estuvieron presentes también la secretaria de Cultura de Michoacán, Tamara Sosa Alanís; la directora de Vinculación e Integración Cultural de la Secretaría de Cultura de Michoacán, Ireri Vargas Cervantes; la representante del Grupo Impulsor México, Yunuen Torres Ascencio; la secretaria Técnica de IberCultura Viva, Florencia Minici; la REPPI de Colombia, Vicenta Moreno Hurtado, país que se convertirá en la próxima sede del congreso, entre otros.
Bajo el lema "Cuidar lo común para defender la vida", el encuentro reunió a organizaciones culturales de base comunitaria, gestores, investigadores y comunidades de 15 países de Iberoamérica, así como participantes de otros continentes.
El objetivo del congreso fue el de fortalecer las redes del Movimiento de Cultura Viva Comunitaria, intercambiar saberes y generar alternativas que consoliden sus acciones en la región.
A lo largo de los seis días de trabajo se desarrollaron más de 30 actividades que incluyeron presentaciones, muestras artísticas, talleres y pasacalles. El congreso contó con diferentes ejes temáticos como Migración, Juventudes, Pueblos indígenas, afromexicanos y afrodescendientes, así como Defensa del territorio. De igual forma, se realizaron cinco Círculos de la Palabra, espacios colectivos de diálogo, reflexión y construcción de saberes comunitarios.
Representantes de las organizaciones de base comunitaria y funcionarios de las instituciones de cultura de los países participantes compartieron diagnósticos sobre los desafíos culturales actuales y oportunidades para la creación de políticas públicas que impulsen la cultura local y la participación comunitaria mundial.
Con el evento se buscó posicionar diversas propuestas de construcción colectiva, entre ellas: la realización del Congreso Nacional de Cultura Viva Comunitaria en México (2026) con sede en Oaxaca, y el acompañamiento hacia el 7° Congreso Latinoamericano en Colombia.
También, se subrayó la integración de infancias y juventudes en los Círculos de la Palabra y el fortalecimiento de los Puntos de Cultura. De igual forma, se anunció que Cuba será sede del 8.° Congreso y se propuso su adhesión a IberCultura Viva, junto con iniciativas como el mapeo participativo, la inclusión de personas con discapacidad y una estrategia de comunicación en tiempo real.
Convocatoria de Movilidad IberCultura Viva 2025
Cabe recordar que, como parte de las acciones para fortalecer la participación en el congreso, el programa IberCultura Viva lanzó a finales del mes de enero de 2025 la Convocatoria de Movilidad IberCultura Viva 2025, que en colaboración con la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través de la Dirección General de Vinculación Cultural (DGVC) y la Dirección General de Asuntos Internacionales, apoyó la estancia de representantes de organizaciones culturales comunitarias, pueblos indígenas y comunidades afrodescendientes de 13 países parte de IberCultura Viva.
Las personas seleccionadas también participaron en el Seminario Internacional "Cultura Viva Comunitaria: una escuela latinoamericana de políticas culturales", que se celebró del 8 al 10 de abril de 2025 en la Ciudad de México, y que reunió a más de 300 participantes presenciales –entre especialistas, gestores públicos, investigadores, activistas y representantes de la sociedad civil– que se sumergieron en una intensa programación con más de 20 actividades que colocaron a la cultura comunitaria en el centro de la agenda.
RHCV