Curso: Repáralo tú misma: herramientas para la autonomía
Curso a personal femenino, líderes de centros culturales.
Propósito general
Fortalecer la autonomía y el autocuidado de las participantes a través del aprendizaje práctico del mantenimiento de espacios y del uso de herramientas básicas, cuestionando los estereotipos de género que históricamente han limitado el acceso de las mujeres al conocimiento técnico y a la reparación del entorno.
Duración: 4 meses con 2 sesiones mensuales de 3 horas cada una.
Inicia: Jueves 20 de noviembre del 2025.
Módulo 1. Herramientas básicas y seguridad en el entorno.
- Uso correcto de una escalera.
- Identificación y manejo de herramientas (martillo, desarmadores, pinzas, etc.).
- Equipo de protección personal y uso de arnés.
- Valoración de la vida útil de los materiales.
Perspectiva de género: Reflexión sobre la división sexual del trabajo y cómo el acceso a la reparación y el mantenimiento fortalece la independencia económica y emocional de las mujeres.
Jueves 4 de diciembre del 2025.
Módulo 2. Electricidad esencial para espacios.
- Cómo cambiar un contacto o una pastilla.
- Identificación de tomacorrientes y circuitos quemados.
- Uso del multímetro.
- Cómo hacer una extensión o bajada eléctrica.
Perspectiva de género: Replantear la idea de 'lo peligroso' como limitante cultural. Confianza y cuidado en el manejo de energía eléctrica.
Jueves 18 de diciembre del 2025.
Módulo 3. Instalaciones de gas y agua.
- Cuidados generales de instalaciones de gas.
- Diferencias entre un calentador de gas y uno eléctrico.
- Identificación de llaves de paso y entradas de agua.
- Mantenimiento y sellado de fugas.
- Mantenimiento preventivo a bombas de agua.
Perspectiva de género: Autonomía y seguridad. Desmitificar la idea de que las mujeres no pueden realizar tareas asociadas al 'riesgo'.
Jueves 15 de enero del 2026.
Módulo 4. Fontanería práctica.
- Instalación de tubería y componentes PVC (llaves, 'Y', 'T').
- Cambio correcto de un codo o cespol.
- Instalación de tarjas y WC.
Perspectiva de género: Reparar también es resistir. ¿Cómo implementar estas herramientas en los diversos espacios más allá del hogar?
Jueves 29 de enero del 2026.
Módulo 5. Soldadura y conexiones.
- Manejo del cautín y soldadura en cobre.
- Cómo soldar con cautín.
- Instalación de componentes metálicos básicos.
Perspectiva de género: Apropiarse de la técnica como herramienta de empoderamiento, las mujeres en oficios tradicionalmente masculinos.
Jueves 13 de febrero del 2026.
Módulo 6. Mantenimiento y acabados.
- Cómo resanar una pared.
- Cómo pintar una pared, selección de pintura, materiales necesarios y técnica adecuada.
- Mantenimiento a paredes con humedad.
Perspectiva de género: Construcción de espacios como lugares de agencia y expresión creativa.
Jueves 27 de febrero del 2026.
Módulo 7. Mantenimiento y cuidados preventivos de instalaciones hidráulicas.
- Cuidado y limpieza de tinacos.
- Cuidado y limpieza de WC.
- Mantenimiento de instalaciones hidráulicas.
Perspectiva de género: Mantenimiento y prevención como herramientas para la autonomía e independencia económica.
Jueves 12 de marzo del 2026.
Módulo 8. Uso avanzado de herramientas eléctricas.
- Manejo de taladro e identificación de brocas.
- Cómo poner una pija con taquete.
- Prácticas de perforación y anclaje.
Perspectiva de género: Confianza corporal y relación entre fuerza, precisión y técnica: la potencia no es solo física.
Link de registro: https://forms.gle/AttmbceoT4pVNsg76
Evaluación.
Participación activa en cada sesión.
Registro fotográfico o en bitácora de prácticas realizadas.
Días y horarios
Jueves, 11 a 14 h
Alcaldía
Miguel Hidalgo
Lugar
Pabellón de Cultura Comunitaria
Dirección
Constituyentes 270, Ampliación Daniel Garza, Bosque de Chapultepec II Secc, C.P. 11100
Público
Adultos
Precio
Entrada libre