Actividad Cultural Comunitaria: Taller Construir memorias comunitarias

Taller Construir memorias comunitarias

Módulo VI. Digitalización 1

Abordaremos las bases para diseñar un proyecto de digitalización de fondos documentales. Conoceremos aspectos técnicos sobre el proceso de digitalización de imágenes y algunos parámetros para hacerlo con buena calidad y resolución, para que las personas participantes fortalezcan habilidades que les permita diseñar, implementar y gestionar proyectos de digitalización de fondos documentales de manera precisa y con calidad específica.

MÓDULO VI | CONTENIDO 

Sesión 1 | Sábado 11 de octubre, 10 a 16 h

Digitalización 1
- Construcción de estrategias de digitalización
- El procesamiento digital de imágenes
- Parámetros de calidad de captura de colores y tonos
- Tipos de resolución espacial
- Fase de captura y muestreo
- Equipamiento técnico

Comparte: Astrid Sánchez Carrasco. Investigadora independiente, conservadora y gestora de patrimonio documental, licenciada en restauración por la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía "Manuel del Castillo Negrete" del INAH

Sesión 2 | Sábado 11 de octubre, 10 a 14 h

La casa como archivo vivo
- Estudiaremos este archivo importante, que no es un archivo institucional ni público, sino uno que guarda la memoria cotidiana, lo íntimo y lo que suele pasar desapercibido pero revela modos de vida, afectos y relaciones. Muchos artistas, historiadores y antropólogos lo utilizan como fuente de investigación o como material creativo, porque ahí se cruzan memoria, afecto y archivo. Vamos a realizar un ejercicio en la búsqueda de nuestro archivo doméstico, a la colección de documentos, objetos, fotografías, cartas, notas, recetas, recibos, cuadernos o papeles de uso personal y familiar que se acumulan en el ámbito privado de una casa.

Comparte: Eunice Adorno. Artista visual cuyo trabajo abarca distintas disciplinas artísticas, como fotógrafa documental, busca conectar la diversas historias comunitarias con los paisajes y regiones de México, que en sus formas de verse, vivir y representarse, tienen una obstinada relación con el pasado. La ausencia de memoria de tales grupos o lugares, hacia sus historias, la ha llevado a la búsqueda de archivos, imágenes, relatos y otros materiales, que le permita reconstruir otras narrativas. https://euniceadorno.com/#bio

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, mediante el programa Cultura Comunitaria, en colaboración con el Archivo General de la Nación, a través de Memoria Histórica, buscan construir e implementar un modelo de intervención social que permita que la ciudadanía se asuma como guardiana de sus memorias. Este taller, conformado por 11 módulos, trata de recuperar las historias, memorias y saberes resguardados en las comunidades.

Días y horarios

Sábado 11 de octubre, 10 a 16 h
Domingo 12 de octubre, 10 a 14 h


Alcaldía

Miguel Hidalgo

Lugar

Salón Memoria

Dirección

Av. Constituyentes 270, Bosque de Chapultepec, 2.ª Sección


Público

Adolescentes y adultos


Precio

Entrada libre