.png)
Taller Construir Memorias Comunitarias
Módulo I . De donde vengo y de donde soy
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, mediante el programa Cultura Comunitaria, en colaboración con el Archivo General de la Nación, a través de Memoria histórica, buscan construir e implementar un modelo de intervención social que permita que la ciudadanía se asuma como guardiana de sus memorias mediante el desarrollo de archivos comunitarios y relatores del patrimonio cultural comunitario.
Para tal propósito se crearon 11 módulos con los que se capacita y acompaña a las comunidades para el rescate de sus memorias, en donde se desarrollarán las siguientes acciones:
- Capacitar a las comunidades para el cuidado y rescate de sus fuentes derivadas de su la recuperación de sus memorias.
- Conformar archivos de la memoria para agilizar el tratamiento y sistematización de sus recursos para hacerlos de fácil acceso mediante la participación de las mismas comunidades.
- Implementar estrategias de formación de las comunidades para la articulación de grupos de trabajo dedicados al rescate y a la preservación de los acervos históricos documentales, orales, sonoros, visuales y audiovisuales.
Este taller trata de recuperar las historias, memorias y saberes resguardados en las comunidades, en un trabajo colaborativo que involucra a colectivos comunitarios, agrupaciones académicas y diversas instituciones privadas y gubernamentales. A través de charlas con especialistas, actividades lúdicas, visitas guiadas y prácticas conformaremos archivos para construir nuestras memorias comunitarias.
Dirigido a cronistas y público en general interesado en memoria y archivos locales.
Módulo I. De donde vengo y de donde soy
Exploraremos nuestras historias locales mediante el arte y la creatividad para distinguir cómo se entrelazan los procesos de almacenamiento para recordar nuestros olvidos. Realizaremos un conversatorio para reflexionar sobre la importancia del registro para preservar la memoria histórica y promover el conocimiento, por lo que también saldremos a recorrer las calles para conocer la historia de la Villa de Tacubaya.
Comparten: María de Jesús Real García Figueroa, cronista de Benito Juárez; Beatriz Ramírez González, fundadora del archivo histórico de Iztapalapa; Paulina Tello, responsable de archivo de Iztacalco; Francisco Rivas Mesa, director de la Fonoteca Nacional y Sergio Miranda Pacheco, investigador del Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM.
Días y horarios
Sábado 12 de abril, 10 a 16 h
Domingo 27 de abril, 9 a 14 h
Alcaldía
Miguel Hidalgo
Lugar
Salon de Memoria
Dirección
Av. Constituyentes 270, Ampliación Daniel Garza, Bosque de Chapultepec II Sección
Público
Adolescentes y adultos
Precio
Entrada libre